domingo, 24 de septiembre de 2023

Monster, de Hirokazu Kore-eda


La peli empieza como una peli de una madre viuda que está perdiendo el contacto con su hijo, cada vez más encerrado en sí mismo, haciendo cosas que no entiende. Parece que la culpa es del profesor, lo ha maltratado en clase delante de todos, parece que le está haciendo la vida imposible. 

La madre intenta que en la escuela actúen en consecuencia pero solo recibe unas contenidas disculpas de la directora, el profesor y otros. No es suficiente, hay un momento que ella le pregunta si son humanos por la forma tan distante y fría en la que se está llevando todo, no tiene sentido. 

Toda la peli va de malentendidos, de ver los mismos hechos desde diferentes puntos de vista, de presuponer prejuzgar sacar conclusiones creer que se sabe todo, que al final es algo muy del momento actual, sacar conclusiones precipitadas sobre algo que no sabemos y actuar en consecuencia con lo que nosotros creemos sin llegar a pensar cómo la persona que tenemos delante ha llegado hasta ahí. 

Es interesante y me ha gustado como al principio el espectador piensa algo y después de conocer toda la información acaba pensando otra cosa. Es un proceso que no siempre se puede hacer en la vida real, solo cuando somos observadores y estamos sentados y prestando toda nuestra atención a lo que tenemos delante. 

También supongo que es un comportamiento muy japonés, el no mostrar sentimientos, la educación y las normas sociales, el orden. La madre desesperada reuniéndose con los adultos preguntándoles si eran humanos porque no mostraban ningún tipo de emoción a la hora de disculparse o de proponerle una solución a la madre. 

El papel del profesor soltero asiduo a una casa de citas que intenta ayudar a sus alumnos pero al no tener una sonrisa amable y amigable crea desconfianza y todo lo que hace o intenta por ayudar es leído de otra manera simplemente por su apariencia. 

La directora de la escuela, una mujer mayor con un trabajo de responsabilidad que acaba de sufrir la pérdida de su nieto y que está chapada a la antigua a la hora de enseñar y educar. 

El niño protagonista, acaba de perder a su padre y siente que no va a poder llegar a ser como él, que le falta algo, que lo que le pasa no es normal (empieza a entablar una relación de amistad con otro niño de clase, el rarito sensible. Para aparentar delante de los niños bullies tiene un par de gestos feos con él, para pertenecer al grupo, para sentirse normal) (gestos que luego serán observados como que le hace bullying al niño y nos dará la sensación de que se está comportando mal y que se ha vuelto un poco cabroncete) 

En el último tramo de la película vemos otro punto de vista, el del niño, todos los malentendidos tienen explicación, todos los momentos raros que daban a entender que era un bully se desvanecen cuando vemos que lo que está pasando es que están descubriendo cosas como por ejemplo que se gustan. 

Todo está hecho de una manera muy sensible y delicada, me ha gustado que no fuera cursi sino que trata el tema con naturalidad y puede llegar a emocionar pensar en que un niño de su edad siente que no encaja o que no lo van a aceptar. 

La banda sonora es del fallecido Ryūichi Sakamoto. El guión de Yuji Sakamoto. 

@SofíaMilà gracias a Vértigo Films


lunes, 18 de septiembre de 2023

Entrevista a Quim Crusellas, director del Festival Nits de Cinema Asiàtic de Vic (2023)

 


Entrevista a Quim Crusellas, director del Festival Nits de Cinema Asiàtic de Vic 2023

Gràcies al Quim Crusellas, Tariq Porter i a tot el Fest Nits 
per la seva amabilitat i hospitalitat
©Martín Blázquez

FestNits 2023


La vintena edició del Festival Nits de Cinema Oriental de Vic, que es va celebrar del 18 al 23 de juliol a la capital d'Osona, va tenir un total de 46 títols a la seva graella (36 llargmetratges i 10 curts).  Drama, fantasia, acció, animació, arts marcials, thriller, documental… programació que Quim Crusellas, juntament amb la resta d'equip, preparen amb cura cada any per fer de Les Nits un esdeveniment únic per gaudir amb la família amb activitats per als mes petits, a mes a mes de les típiques relacionades amb la cultura asiàtica i el seu menjar temàtic cada nit a la Bassa dels Hermanos amb una projecció gratuïta del país amfitrió.


El Premi Honorífic del Festival va ser per al llegendari actor japonès d'arts marcials Yasuaki Kurata. En honor a la seva carrera, es va projectar un clàssic restaurat com Fist of Legend (1994). Considerada per molts com una de les grans pel·lícules d'arts marcials de la història, Kurata comparteix repartiment amb Jet Li.



JAPÓ


Anime Supremacy!, ens introdueix a la indústria de l'animació japonesa i els seus clarobscurs amb una nouvinguda a la indústria de l'anime que treballa i competeix per crear el millor i més popular anime de tots els temps.

Good Morning Sleeping Lion, Kazuma Kujo va ser assignat a l'ídol Reimi Watanabe, que un dia va decidir complir el seu somni de convertir-se en actriu fent una audició a un popular drama. Però hi ha alguns problemes com un grup misteriós conegut com a Grim Reapers que van per la Reimi. Aquest gerent de mitjana edat amb una resistència en declivi podrà protegir el seu talent dels que la perjudiquen?

Baby Assassins, dirigida per l'enfant terrible Yûgo Sakamoto, es una comèdia negra sobre dos adolescents amb pulsions homicides que no troben el seu lloc al món. També es va poder gaudir de la seva continuació BABY Assassins 2 Babies


ÍNDIA


Vikram, on podrem veure com un cas de terrorisme implica tres homes. Amar, el líder d’un equip d’operacions especials encarregat d’investigar els assassinats comesos per una banda d’emmascarats; Sandham, el líder d'aquesta banda, i el misteriós Karnan.

KKBKKJ, Salman Kahn interpreta el germà gran d'una gran família que es nega a casar-se perquè vol tenir cura dels tres germans menors. Però un bon dia coneix una dona que el fa perdre el nord. Les coses agafaran un gir inesperat ple d’acció descontrolada.


XINA


Ride On pel·lícula que va inaugurar el certamen. És una comèdia d'acció protagonitzada per Jackie Chan i que va ser un gran èxit a la Xina a principis d'aquest any, on podem veure un vell especialista reconciliar-se amb la seva filla mentres intenta recuperar el seu caball.

Sakra, Donnie Yen una de les grans estrelles xineses de les arts marcials, que també dirigeix la pel·lícula ens presenta aquesta llegenda èpica plena d’acció. 

Once Upon a Time in Hong Kong, que reflecteix els anys 70 a Hong Kong, marcats per la corrupció policial, amb una trama plena de intriga i acció.


COREA DEL SUD


Thunderbird, l'actor Lee Jae-won debuta en direcció amb una trepidant aventura nocturna on tres personatges persegueixen un mateix cotxe ple de diners.

Drive, Yuna és una famosa i arrogant youtuber que, després d'una borratxera, es desperta al maleter d'un cotxe, des d'on ha de retransmetre i monetitzar el segrest a benefici del raptor.

Special Delivery, protagonitzat per Park So-dam (Paràsits), ens mostra una conductora que transporta tota mena de mercaderies perilloses, incloses persones, amb un 100% d'èxit… Fins que li toca portar un nen que li genera un maldecap inesperat.

The Killer, de Jae-Hoon Choi, una festa d'adrenalina i acció sobre un assassí a sou retirat a qui l'encàrrec aparentment senzill de cuidar una noia adolescent que el torna a arrossegar pel camí de la violència.

Mother Land, de Park Jae-beom, un conte de fades sobre una nena que ha de trobar una figura mitològica sanadora per curar la seva mare. Una història ambientada en una tundra àrtica animada amb stop-motion i amb un missatge ecològic transparent i necessari.


PALMARÈS


El palmarès del festival va comptar amb el Premi del Públic per a Gelat de moniato, pel.lícula xinesa que tracta d'un nen que passa un estiu molt especial amb la seva àvia i l'oncle, i que va impressionar a molts del assistents amb les seves famílies.



El Premi del Jurat, format per Raquel Barrera, el ja veterà cineasta de l'horror Jaume Balagueró i l'emergent figura de Paul Urkijo, van fer guanyadora:

Next Sohee, segon llarg de la cineasta coreana July Jung, i protagonitzat per Bae Doona (Broker), arriba a Vic després de ser premiat en multitud de festivals internacionals i tancar la Setmana de la Crítica del Festival de Cannes 2022. La trama segueix el rastre d'una noia a qui les pressions socials i laborals porten a prendre una decisió extrema, i narra la posterior investigació.



El Premi Critica va ser per Harvest Moon, de Mongòlia, on un xef i un nen de deu anys, cap dels quals coneix els seus pares biològics, es fan amics quan el primer torna de la ciutat per homenatjar el seu avi moribund.



¡Això es tot Nitomans!

©Martín Blázquez

sábado, 16 de septiembre de 2023

Havana Nights en el Teatre Arenas de Barcelona. Cúpula del Centre Comercial Las Arenas


El primer espectáculo de la temporada del Nuevo Teatro Arenas Barcelona

La noche del 15 de Septiembre de 2023 en el Teatro Arenas de Barcelona, situado en la Cúpula del Centre Comercial Las Arenas (Gran Via de les Corts Catalans, 373-385) se estrenó el primer espectáculo de “Havana Nights”, que llega directamente desde Cuba después de una Gira triunfal por Europa (Alemania, Austria y Suiza). Sus 35 artistas componen diferentes actuaciones que van desde números musicales, baile, acrobacias todo ello con la música de la orquesta formada integramente por ocho mujeres. 


Al estreno acudieron caras conocidas como el boxeador Sandor Martín, el productor argentino Miguel Pardo o la actriz y bailarina Rocío Pardo


Son muchas las personas que llevan a cabo este proyecto musical entre ellas a su productor Konstantin Rain, Joan Lluís Goas, director artístico del Teatro Arenas Barcelona y Michel Llamas, director del espectáculo. A todos ellos muchas gracias por traer la luz, las acrobacias y la música a este nuevo teatro de la ciudad de Barcelona. 


La propuesta estará en cartelera hasta el domingo 15 de octubre, con funciones de martes a domingo. Se pueden consultar horarios y disponibilidad de entradas en https://havananights-barcelona.com.


El espectáculo llega a Barcelona producido por la prestigiosa empresa teatral alemana Be Entertained, en colaboración con la firma local Global Exhibitions.




Gracias a David Jané de Solsona Comunicación @SolsonaCom




miércoles, 13 de septiembre de 2023

Golpe de Suerte de Woody Allen (2023)


Película: Golpe de Suerte

País: Francia (2023). Dirigido por Woody Allen
Escrito por Woody Allen
Producido por Letty Aronson, Erika Aronson
Protagonizada Lou de Laâge, Valérie Lemercier, Melvil Poupaud
Amor, intriga, adulterio, muerte, asesinatos”. Una entretenida “”comedia negra””. La película tiene un tono alegre de alegría inexpresiva, incitado por su banda sonora de pepitas de jazz de los años 60, en particular “Cantaloupe Island” de Herbie Hancock. 

No es una comedia, pero me ha hecho mucha gracia cómo se libra de los inconvenientes… Fanny y Jean lo tienen todo de la pareja ideal: realizados en su vida profesional, viven en un magnífico apartamento en los bonitos barrios de París y parecen estar enamorados como el primer día. Pero cuando Fanny se cruza, por casualidad, con Alain, un antiguo amigo del instituto, inmediatamente zozobra. Se vuelven a ver muy rápidamente y se acercan cada vez más…. Qué hará Jean para librarse del inconveniente?!?..😅🎥👏#fimatec #peliculasentretenidas 🎥👍
@kellyclemencia 

After. Aquí acaba todo de Castille Landon (2023)


Película: After. Aquí acaba todo

Dirección:  Castille Landon
Guion:  Castille Landon
Basada en After Ever Happy de Anna Todd
Música:  George Kallis
Fotografía:  Joshua Reiss

After Everything es una película de drama romántico estadounidense escrita y dirigida por Castille Landon, basada en los personajes de la serie de novelas After de Anna Todd. Es la secuela de After: amor infinito (2022) y la quinta entrega de la serie de películas After. La película está protagonizada por Josephine Langford y Hero Fiennes Tiffin retomando sus papeles de Tessa Young y Hardin Scott, respectivamente. 

Sinopsis
Hardin (Tiffin) sigue luchando por seguir adelante. Agobiado por el bloqueo del escritor y la dolorosa ruptura con Tessa (Langford), Hardin viaja a Portugal en busca de una mujer a la que hizo daño en el pasado... y para encontrarse a sí mismo. Con la esperanza de recuperar a Tessa, se da cuenta de que necesita cambiar su forma de ser antes de poder comprometerse definitivamente. After para siempre cerrará la extensa historia romántica entre Hardin y Tessa, explorando temas relacionados con el crecimiento personal, la redención y las segundas oportunidades en medio de un apasionante romance juvenil.

@kellyclemencia

martes, 12 de septiembre de 2023

Entrevista a Itsaso Arana, guionista y directora de “Las chicas están bien” (2023)

 


Entrevista a Itsaso Arana, guionista y directora de “Las chicas están bien” (2023)

La actriz navarra Itsaso Arana debuta en la dirección con una historia intimista y de sorodidad entre un grupo de actrices durante un retiro para preparar su próxima obra…


Gracias a Los Ilusos Films y a Ainhoa Pernaute de Revolutionary 

@losilusosfilms

@la_pernaute


Entrevista realizada por nuestro colaborador ©Martín Blázquez para Agoradeideas de @AmorDiBo



Entrevista a Jaime Chávarri, director de La Manzana de Oro (2023)


 Entrevista a Jaime Chávarri, director de La Manzana de Oro (2023)

Tras dieciocho años sin dirigir un film de ficción y dedicarse al teatro y la docencia, el director Jaime Chávarri vuelve con esta comedia coral de ambiciones, amores imposibles y oportunidades perdidas…


Gracias a Ainhoa de Revolutionary y a A Contra Corriente Films

@AContracorienteFilms @Revolutionary press


Entrevista realizada por nuestro colaborador ©Martín Blázquez para Agoradeideas de @AmorDiBo

lunes, 11 de septiembre de 2023

Entrevista a Ángel Gómez Hernández, director de “El hombre del saco” (2023)

 


Entrevista a Ángel Gómez Hernández, director de “El hombre del saco” (2023)

El director Ángel Gómez Hernández nos cuenta el origen de esta peculiar película de aventuras para toda la familia y por qué el género fantástico es de sus favoritos…


Gracias a Nieves Peñuelas y su equipo en Featurent

© Martín Blázquez

Entrevista a Olga Osorio, guionista y directora de ¡Salta! (2023)


Entrevista a Olga Osorio, guionista y directora de ¡Salta! (2023) 

Olga Osorio nos cuenta el origen de esta película de aventura y ciencia ficción para toda la familia, basada en su corto “Einstein-Rosen”


Gracias a Nieves Peñuelas y su equipo en Featurent

© Martín Blázquez

Entrevista a Joaquín Mazón, director del film "De Perdidos a Río"


Joaquín Mazón, director del film "De Perdidos a Río", nos cuenta como se gestó y adaptó esta peculiar película sobre el viaje de cuatro amigos hacia un destino con unas consecuencias que no esperaban…

Gracias a Mad Avenue y Sony Pictures Spain  Entrevista realizada por © Martín Blázquez

Entrevista a Laura Citarella, directora y co-guionista de la película "Trenque Lauquen" (2022)


Entrevista a Laura Citarella, directora y co-guionista, nos cuenta cómo surgió este particular viaje por la Pampa y su particular mundo en una película dividida en dos partes muy diferenciadas. Trenque Lauquen

Laura Citarella es una directora y productora de cine argentina. Se ha destacado como una voz emergente del Nuevo Cine Argentino. Gracias a El Pampero Cine y Nueve Cartas.

Entrevista realizada por © Martín Blázquez

sábado, 9 de septiembre de 2023

La Quietud en la Tormenta de Alberto Gastesi (2022)

 


Alberto Gastesi, director, y Alejandra Arrospide, productora, nos cuentan los pormenores de esta película independiente: La Quietud en la Tormenta (2022)

Gracias a Vidania Films y Nueve Cartas

© Martín Blázquez

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Vencer o Morir, Vaincre ou Mourir , de Paul Mignot y Vincent Mottez


Lo que sucedió en el departamento de la Vandée durante los años más sangrientos del terror revolucionario jacobino, hay que definirlo como el primer genocidio concebido, organizado y perpetrado por el primer gobierno en nombre de la libertad, igualdad y fraternidad de la historia de la humanidad.


¿Cuándo? De 1793 a 1796.

¿Dónde? En los departamentos del oeste de Francia (Vendée, Deux-Sèvres, Maine y Loira, Loi- ra Inferior —el actual Loira Atlántico—).

¿Contexto? La Revolución francesa (1789-1799).

¿Beligerantes? Los insurrectos vandeanos, apodados «los Blancos», contra los Ejércitos nacionales republicanos, llamados «los Azules».

¿Principales protagonistas?

Jean-Nicolas Stofflet, general vandeano (1753-1796).

Jacques Cathelineau, generalísimo vandeano (1759-1793).

François Athanase Charette de la Contrie, generalísimo vandeano (1763-1796).

Henri du Vergier, conde de La Rochejaquelein, generalísimo vandeano (1772- 1794).

Jean-Baptiste Kléber, general republicano (1753-1800).

Louis-Marie Turreau, general republicano (1756-1816).

Lazare Hoche, general republicano (1768- 1797).

¿Resultado? Victoria republicana.

¿Víctimas?

Bando de los sublevados: entre 100 000 y 200 000 muertos.

Bando del Ejército republicano: entre 50 000 y 150 000 muertos.


Cronología de la guerra de la Vandée

5 de mayo de 1789.– Reunión de los Estados Generales

17 de junio de 1789.– El Tercer Estado se autoproclama Asamblea Nacional

12 de julio de 1790.– Constitución Civil del Clero

27 de noviembre de 1790.– Juramento constitucional

13 de abril de 1791.– Condena de la Constitución Civil por el Papa Pío VI

30 de septiembre de 1791.– La Asamblea Legislativa sucede a la Constituyente

20 de abril de 1792.– La Asamblea Legislativa declara la guerra al Rey de Bohemia y Hungría

27 de mayo de 1792.– Ley que proscribe a los sacerdotes que se niegan a prestar juramento

22 de agosto de 1792.– Primeros levantamientos masivos de los vandeanos en Châtillon–sur–Sèvre y Bressuire

21 de enero de 1793.– Ejecución de Luis XVI

1 de febrero de 1793.– La Convención declara la guerra a Inglaterra

24 de febrero de 1793.– La Convención ordena el reclutamiento de 300.000 hombres

Marzo de 1793.– Levantamiento militar de la Vandée y conquista del territorio

29 de junio de 1793.– Derrota de los vandeanos en Nantes


Las 4 etapas de la Revolución Francesa?

A partir de entonces, y hasta 1799, cabe distinguir cuatro etapas dentro del proceso revolucionario francés:

  • La Asamblea Constituyente (1789-1791).
  • La Asamblea Legislativa o Monarquía Constitucional (1789-1792).
  • La I República o Convención (1792-1795).
  • El Directorio (1795-1799).

Napoleón Bonaparte da un golpe de estado en noviembre de 1799 e instaura el Consulado y el Imperio como régimen político

martes, 5 de septiembre de 2023

El último viaje del Deméter, de André Øvredal (2023)

 

La historia detalla los eventos acontecidos durante el viaje del Deméter desde Carpatia a Londres. Una tripulación condenada que transporta veinticuatro cajas sin marcar de un misterioso cliente… cada noche serán acechados por una extraña presencia en el barco que los llevará hasta su perdición. 


Basada en el cuaderno de bitácora del capitán del Deméter, historia que solo abarca un capítulo de la novela “Drácula”de Bram Stoker, nos ofrece un thriller de terror que a veces nos recuerda a una versión victoriana del “Alien” de Ridley Scott. Aunque los personajes no dejan de ser planos y se intenta estirar una premisa que en en la novela y películas anteriores es prácticamente anecdótica los fans del señor de las tinieblas la disfrutarán por sus buenas interpretaciones y fotografía. 


Nuestra puntuación: 6 sobre 10

© Martín Blázquez

Holy Spider, de Ali Abbasi (2022)


A principios de la década del 2000 una periodista de Teherán se sumergirá en los barrios de peor reputación de Mashhad para investigar una serie de asesinatos a mujeres. Se dará cuenta que las autoridades no tienen prisa por resolver esos crímenes y que son obra de un solo hombre que se erige como bastión para purificar la sociedad de pecadoras de la noche…


Basada en la historia real del asesino en serie Saeed Hanaei que mató a más de dieciséis mujeres en su cruzada personal contra el pecado. La ganadora del premio a mejor interpretación femenina en Cannes, Amir Ebrahimi, recibió múltiples amenazas de muerte tras recibir el galardón. La película cuenta con buenas interpretaciones que ayudan a que este thriller lleno de oscuridad llegue a buen puerto denunciando una situación enquistada en la sociedad iraní.


Nuestra puntuación: 7 sobre 10

© Martín Blázquez

Coco, de Lee Unkruch y Adrián Molina (2017)


Miguel quiere convertirse en músico y ser una leyenda como su ídolo Ernesto de la Cruz, pero su familia no lo aprueba debido al abandono que sugirieron por su bisabuelo cuando probó fortuna como músico. Su pasión por la música le llevará a visitar la “Tierra de los Muertos” donde descubrirá muchos secretos familiares…


Excelente película de Pixar que llena la pantalla con su colorido y homenajes a la cultura y folklore mexicanos, donde veremos lo importante que es para ellos celebrar a sus muertos y recordarles para no olvidar nunca nuestros orígenes.


Nuestra puntuación: 8 sobre 10

© Martín Blázquez

Manticora, de Carlos Vermut (2022)


Un diseñador de videojuegos vive atormentado por su atracción hacia ciertas personas… un día en una fiesta conocerá a una chica con un look algo aniñado y parecerá que su vida por fin puede dar un cambio a mejor.


Película sobrevalorada por la temática que toca, pero que para nuestro gusto no profundiza lo suficiente en ese tema tan complicado como es la pedofilia, y que para colmo acaba victimizando al pedófilo… Interpretaciones correctas, y una parte técnica que apenas destaca por el uso de planos y una fotografía más cercanos al cortometraje por su simplicidad y que no parecen de un largometraje con cierta financiación…


Nuestra puntuación: 5,5 sobre 10

© Martín Blázquez

El primer día de mi vida, de Paolo Genovese (2023)


Un misterioso desconocido les ofrece un trato a cuatro personas que han tocado fondo: darle una semana para mostrarles que la vida merece la pena y ver cómo sería el mundo sin ellos para encontrar el sentido a su existencia.


Una película que nos puede recordar a otras como “Que bello es vivir” o similares, pero con buenas interpretaciones como la del protagonista Toni Servillo. Y aunque el guion puede ser algo tópico o sacado de un manual de autoayuda los diálogos entre los personajes ayudan a darle cierta profundidad pese a que a veces se haga algo pantanoso…


Nuestra puntuación: 6 sobre 10 

© Martín Blázquez

Alma Mahler, la pasión... de Dieter Berner (2022)


Alma Mahler, recientemente viuda, empieza a tener relaciones con Oskar Kokoschka tras encargarle la máscara mortuoria de su marido. Tras un tiempo ese romance empezará a convertirse en una pasión llena de deseo y lujuria que amenazará la integridad física y mental de ambos enamorados…


Visionada en el BCN Film Fest como Alma & Oskar, título más adecuado por el protagonismo compartido de ambos personajes… somos testigos durante la apenas hora y media de la cinta de cómo el amor que sentía Kokoschka por Alma le acabó pasando factura artística y mentalmente. Un estudio de cómo la obsesión por algo, o alguien en este caso, puede acabar con nosotros.


Nuestra puntuación: 6,5 sobre 10 

© Martín Blázquez

Cerdita, de Carlota Pereda (2022)


Sara, una chica con sobre peso, sufre el acoso de sus compañeras de clase en un pequeño pueblo… Todo cambiará cuando un día un extraño se tome la venganza por su mano cuando es testigo de esas burlas. Ahora Sara deberá decidir si cuenta la verdad sobre la desaparición de sus amigas y se calla para proteger al extraño mientras el pueblo se moviliza para encontrarlas…


Película basada en el corto del mismo título ganador del Goya 2018. Aunque básicamente la escena de la piscina es un remake del mismo corto, se han cambiado actores por decisiones de guion y a nuestro parecer ha bajado de calidad técnicamente ya que su realización y fotografía nos resulta más apresurada. Nos encontramos ante una versión costumbrista del género de terror, una especie de Berlanga rodando “La Matanza de Texas”, muy alejado del film que nos sugería el corto original. Laura Galán lo da todo como en el corto original, y esto le valió el Goya 2022 a mejor actriz revelación.


Nuestra puntuación: 6 sobre 10

© Martín Blázquez

Fuego Fatuo, de João Pedro Rodrigues (2022)


El heredero al trono de Portugal recuerda su juventud mientras está en su lecho de muerte… en la época con la que soñaba ser bombero conocerá a un instructor que le hará descubrir el amor y el deseo, y juntos querrán cambiar el mundo que les rodea…


Pequeña película que destaca por su originalidad y su sátira de la sociedad portuguesa y su afición por la monarquía, ya inexistente en ese país pero que sigue muy presente para muchos como nos recordaba su autor en el D’A. Su corta duración y sus números musicales nos harán pasar un rato ameno mientras somos testigo de esta historia de amor… aunque algunos planos de los amantes los vemos algo fuera de tono y de humor algo grueso.


Nuestra puntuación: 5,5 sobre 10

© Martín Blázquez