Primer largometraje documental de Ali Ray. Durante el metraje y mostrándonos las obras más importantes de la conocida, e idolatrada pintora Frida Kahlo, podemos conocer los eventos de su vida que la llevaron a convertirse en el fenómeno que sigue siendo hoy día, gracias a documentos de la época, testimonios de expertos y recreaciones que hacen el documental mucho más ameno y cercano para descubrir la figura de esta gran artista latinoamericana de inicios del siglo XX.
Nuestra puntuación: 7 sobre 10
© Martín Blázquez
FRIDA KAHLO, dirigida por la directora británica Ali Ray dentro de la serie Exhibition on Screen, se estrenará en más de 50 cines a partir del 29 de mayo. La película se presentó en la pasada edición del BCN Film Fest.
El legendario estilo de Frida Kahlo, su pasión por la vida, los hombres, las mujeres, la política y su herencia indígena-mexicana la han convertido en un icono feminista omnipresente. Esta película personal e íntima ofrece acceso privilegiado a sus obras, y destaca la fuente de su creatividad febril, su resiliencia y su sensualidad inigualable. Pero, ¿qué sabemos de ella como artista? Frida Kahlo fue una prolífica autorretratista que utilizó el lienzo como espejo en todas las etapas de su turbulenta y, a veces, trágica vida.
Guiados por palabras de la propia artista y usando las últimas tecnologías, profundizaremos en su obra a lo largo de su carrera. Además, a través de sus cartas manuscritas, accederemos a sus emociones más profundas y descubriremos los secretos y el simbolismo contenido en su arte.
La película incluye entrevistas con académicos y comisarios de renombre mundial. Exhibition on Screen explora desde una nueva perspectiva, el extraordinario simbolismo en los cuadros de Frida Kahlo: sus eternos autorretratos, sus anhelos maternales, o su gran amor por Diego Rivera, ofrecen un festín de vitalidad y color en la gran pantalla.
Profundamente conmovedoras, y a veces desconcertantes, las pinturas de Frida nos hacen navegar en la mente de una de las artistas más importantes de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario